Significado y psicología del color marrón “color de la tierra”

El marrón parece ser uno de los colores más marginados de todo el espectro de colores. Hasta el 17% de las mujeres y el 22% de los hombres lo consideran su color menos preferido.

Peor aún, solo el 1% de la población lo considera su color favorito.

¿Cuál es la razón para eso? ¿Hay conexiones incómodas? A primera vista, no parece que se encuentre en multitud de elementos de la naturaleza: tierra, cuero, madera.

De hecho, el marrón es la mezcla de todos los colores que crea diferentes tonalidades según la cantidad. En primer lugar, el marrón debe tener un concepto de armonía o complementarse con los demás colores.

Pero la realidad histórica e incluso psicológica de la persona humana le ha otorgado diversos matices y significados, que revelaremos a continuación.

Significado del color marrón

El significado del color marrón proviene del término francés marrón que a su vez parece provenir de la raíz prerromana (piedra o piedra).

Historia del color marrón

La historia del color marrón se remonta a siglos y ya se asoció a clases sociales desfavorecidas en la Edad Media: agricultores, sirvientes y mendigos.

La ropa de este color consistía en ropa sin teñir (un lujo reservado para las capas superiores) hecha de pelo de animal tejido con lino y cáñamo crudo.

Por eso, las primeras órdenes cristianas que hicieron voto de pobreza máxima eligieron hábitos pardos y grises, que se convirtieron en sinónimo de humildad cristiana.

Y debido a que el proceso de teñido era inaccesible para la mayoría de la población, el marrón también era más el color del luto por los pobres que el negro.

Las asociaciones con la pobreza no se detuvieron ahí. El término “gente morena” se refería a la piel quemada por el sol, típica de quienes realizaban trabajos pesados ​​en el campo, en contraposición a la nobleza con una tez blanca envidiable que indicaba su condición.

Hacia el siglo XVIII, teñir colores puros como el verde, el rojo o el azul redujo significativamente su costo por lo que se consideraron simples y de ahí que la mezcla de tintes se convirtiera en un arte codiciado.

Gracias a esto, incluso el despreciado marrón estaba de moda, y no en un solo tono, ya que los tintoreros jugaban con la mezcla de muchos tintes para obtener distintos resultados.

El color marrón en los tiempos modernos

Incluso el rey Luis XVI. Quedó fascinado por los “colores pulgas” que cuidaron de que tuvieran que encerrar una prenda de ese color en su presencia.

Goethe, por su parte, consideraba despreciables los colores puros, ya que son difíciles de combinar en la ropa de las personas exigentes.

Debido a esto, los colores sucios (marrón) y los colores muertos (oscurecidos con negro) fueron más versátiles con sus diferentes variaciones.

La cultura alemana ha ido borrando poco a poco la importancia del marrón: la marginación representaba el buen gusto de la clase alta.

En el siglo XIX se inicia una relación macabra entre las momias excavadas en el antiguo Egipto y la pintura: se descubre que tras triturar y pulverizar se obtiene un polvo fino que crea tonos sepia muy valorados por los pintores.

Afortunadamente, la superstición o el descubrimiento de colores artificiales por el bien de la herencia histórica de Egipto detuvieron esta práctica.

Psicología del color marrón

La psicología del color marrón tiene varias connotaciones: anticuado, relacionado con la pobreza o la suciedad … en fin, es uno de los colores con más connotaciones negativas a nivel psicológico, pero como verás también puede ser utilizado en la decoración de su hogar para esto. ambiente rústico que tanto agrada.

Importancia del color marrón en psicología

El color de la suciedad y la incomodidad.

Una de las primeras correlaciones que le damos al marrón es la de la suciedad o los desechos humanos. Sería innecesario explicar por qué.

Además, la sustancia descompuesta o marchita tiene este color. En otoño, las hojas se vuelven marrones cuando comienzan a caer.

Pero … ¿por qué se considera incómodo aparte de lo obvio?

Hay una explicación psicológica: el marrón se obtiene mezclando los tres colores primarios, y el resultado es un color que resta la pasión de otros colores más brillantes que se encuentran junto a él.

Se puede agregar que junto con el negro es la mezcla más oscura que se puede obtener, por lo que las personas supersticiosas lo asocian con el mal y el misterio.

El color crea un ambiente acogedor.

Si desea crear un entorno natural que invite a la meditación, el marrón es la mejor opción para la decoración y el mobiliario.

Los materiales rústicos como la madera o la lana tienen este color, y cuando se combinan correctamente, invitan a sentirse bien. ¿No te recuerdan a una cómoda cabaña en medio del bosque?

Por cierto, el marrón combinado con dorado o naranja le da un toque de sofisticación único. Evite combinarlo con negro, ya que se ve muy sombrío.

Por lo general y a veces mediocre

La persona de marrón transmite al mundo que quiere pasar desapercibida ya que le quitan energía a colores independientes como el rojo o el amarillo.

Algunos creen que es un color versátil, pero debido al principio anterior, el efecto psicológico que provoca es el de ser un “color mediocre”.

Debido a esto, no veremos miembros de reyes vistiendo ropa marrón en eventos oficiales, y no veremos trajes de ese color en ocasiones formales.

Un traje marrón está prácticamente prohibido para los altos ejecutivos.

La importancia del marrón en la publicidad

La importancia del color marrón en la publicidad encaja perfectamente con esta era de productos naturales y alimentos orgánicos. Como uno de los colores con mayor presencia en la naturaleza, está ligado a la estabilidad del suelo sobre el que caminamos.

La decoración o los muebles de este color transmiten la imagen de ser resistentes y duraderos, ya que la madera de calidad en sí misma tiene estas propiedades. Toma nota si estás en este campo y quieres una fuerte identidad visual.

Desde un punto de vista funcional, el marrón ayuda a ocultar la suciedad del piso, por lo que es una opción lógica para las industrias que operan en esta área.

Aspectos positivos relacionados con el color marrón

  • Seguridad.
  • calor
  • Estabilidad, buena base.
  • Constancia.
  • Materialismo.
  • Aire fresco.
  • sencillez
  • Algunos tonos en combinación con otro color están asociados con la sofisticación.

Aspectos negativos relacionados con el color marrón.

  • Aburrido o anticuado.
  • Se asocia con suciedad y falta de vida (las plantas descompuestas adquieren este color).
  • Hace unos siglos, representaban la vestimenta de las clases desfavorecidas.
  • Tristeza y melancolía.
  • Era el color representativo del Partido Nacionalsocialista Alemán.
  • Se asocia a personas muy serias y poco divertidas.

Uso del color marrón

  • Es un color cálido que se dice que abre el apetito. El chocolate y el café son los primeros alimentos que me vienen a la mente al nombrarlos.
  • Está relacionado con los conceptos de “natural” y “orgánico”.
  • Simboliza el crecimiento y la fertilidad de la tierra.
  • Cuando se combina con verde, generalmente se usa para reciclaje o campañas ambientales.
  • Representa los colores del otoño a nivel mental.
  • Los indios lo consideran el color de la autodisciplina.
  • Si un producto debe tener una apariencia “robusta”, el marrón es la opción correcta.

¿Cómo combino el color marrón?

El color marrón tiene fama de ser ordinario y aburrido, pero la verdad es que usar las combinaciones correctas (leer, colores animados como el naranja o el dorado) puede crear ambientes cálidos únicos.

Colores que van con el marrón

Blanco: Los tonos marrones “tierra” siempre destacan en contraste con el blanco claro. Una habitación completamente marrón da la impresión de ser muy oscura.

Azul: El marrón y el azul son una combinación ganadora, ya que los tonos azules fríos armonizan con los cálidos en marrón. En una habitación, por ejemplo, crea una sensación de calma.

Amarillo: El uso de amarillos brillantes agregará un toque vivo e incluso divertido a tu entorno y proporcionará una carga de energía acorde a la cantidad utilizada.

Oro u oro: Este color en sí mismo es sinónimo de lujo y quizás extravagancia, pero el color marrón, especialmente en tonos oscuros, ayuda a crear un equilibrio que conduce a una imagen de sofisticación y buen gusto.

Menta: Recomendado para lugares donde se quiera transmitir la sensación de naturalidad y frescura. Es una buena combinación de un color masculino con otro estilo suave.

Rosa: La mejor opción a la hora de añadir un toque femenino cuando la base a combinar es el marrón.

5 marcas famosas que usan el color marrón

Las marcas famosas que usan el color marrón utilizan algunos de estos principios: confiabilidad, soporte, estabilidad, integridad y comodidad también.

UPS (Servicio United Parcel): La conciencia y la fiabilidad de una de las empresas de logística líderes en el mundo se complementan a la perfección con el color marrón.

M & Ms: El color marrón también se asocia con el chocolate y los productos elaborados con él, y ha sido utilizado por la marca M&M desde sus inicios, aunque sus caramelos suelen ser de colores brillantes.

Louis Vuitton: El marrón sugiere resistencia y también se asocia con los productos de cuero de lujo de esta marca.

JP Morgan: Como una de las instituciones financieras más antiguas y conocidas, Braun naturalmente representa estabilidad y confiabilidad.

Hershey: El color adecuado para una marca de chocolate con una larga trayectoria en el mercado.

Color opuesto o complementario al marrón

El color opuesto al marrón se puede definir si lo pensamos como una versión desaturada de tonos bajos de varios tonos de naranja, que surgen de la mezcla de amarillo y rojo. Los colores complementarios serían: azul, azul-verde o azul-violeta.

Significado del color marrón según los signos del zodíaco

El color que representa el signo de Virgo es sin duda el marrón ya que simboliza la estabilidad y personalidad metódica de este signo.

Capricornio también tiene su representación de marrón oscuro, asociado con la estabilidad de la tierra y la determinación y el impulso de un signo que lucha por lo que quiere.

Emociones relacionadas con el color marrón.

Armonía y orden

Se relaciona con la seguridad y el confort permanentes, como la propia tierra El color marrón transmite una atmósfera de tradición y confort.

Soledad o desolación

En grandes cantidades, este color puede crear un vasto paisaje desértico y la sensación de aislamiento que lo acompaña.

Frugalidad o prudencia

El color marrón está asociado con el materialismo, pero se centra en la calidad más que en la cantidad. Por ejemplo, no está asociado con el lujo o el desperdicio de plata u oro.

Pasado de moda, desactualizado

Los tiempos pasados ​​están simbolizados por colores oscuros o sepia, las fotos antiguas, las obras de arte y los libros se vuelven sepia.

Memoria o calor doméstico

Crea la calidez de un hogar establecido, no solo en términos de edificios, sino con el apoyo que brinda una familia.

Tonos derivados del marrón

Almagre, amarillo intenso, amarillo viejo, ámbar, barro arcilloso, beige, café con leche, caoba, rojo carmín quemado, marrón oscuro, cedro, puro puro, color adobe, color arena, color arcilla, color arenisca, color asfalto, color avellana , color bronce, color cacao, color café, bronceado, color caramelo, color chocolate, color coñac, color corcho, color cuero, color curry, color sepia, gris pardo, marrón anaranjado, marrón caqui, marrón cobre, marrón dorado, marrón castaño, marrón oliva, marrón rojizo, nuez, rojo inglés, rojo pardusco, terracota.

Share on facebook
Share on pinterest
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *